Amigos de mi Blog:
Es posible que muchos opinéis que me salgo de la trayectoria que me autoimpuse, dando a conocer la consecución del premio Ricardo Médem por Ramón Narváez Jareño, pero lo hago por varias buenas razones, sin entrar a considerar que este blog es responsabilidad mía, ya que no tiene publicidad ni intereses económicos, y sí un hueco para cuantos tengan algo interesante que aportar. Lo hago, pues, porque quiero y fin de la montería, más no veáis prepotencia en mí postura: Ahí van las razones en que me apoyo.
En primer lugar el premiado no me es desconocido. Tanto su padre, Ramón Narváez Jiménez de la Iglesia, Conde de Cartago, como su madre, Nuria Jareño, que ya ha tenido sitio en este blog hablándonos de los teckels, ¡SON MIS AMIGOS!
En segundo lugar Ramón tiene mucho que contar y lo hace muy bien. Aquí encontrareis desde su discurso de agradecimiento, hasta la encuesta que hubo de cumplimentar ante la RFEC para optar a tan importante galardón. Lean, lean y verán a qué me refiero. Encontrarán un cazador de 25 años perfectamente formado y moldeado por sus padres con el que ninguno de nosotros, los monteros veteranos, tendríamos ningún inconveniente en tenerlo como vecino en nuestra armada.
Por último, y no menos importante, Ramón es un joven que sabe escribir -¡Albricias!– y nos deleita con un bellísimo artículo que ya publicó hace un par de años en Trofeo, un artículo lleno de perseverancia y esfuerzo, de caza pura y dura. El relato del rececho de un corzo conforme a todos los cánones exigibles.
Pasen, feliciten a Ramón, y disfruten de lo mucho que nos aporta. Yo lo hago el primero: ¡Enhorabuena, montero!
Un abrazo para todos y besos a las señoras.
Para ver la encuesta a la que tuvo que responder antes de la consecución del PREMIO, pincha AQUÍ
DISCURSO AGRADECIMIENTO. POR RAMÓN NARVÁEZ JAREÑO
Me gustaría agradecer a la Real Federación Española de Caza, y a la Fundación Natura Ricardo Medem la posibilidad que me ha dado de obtener este Premio a la Juventud Cazadora Ricardo Médem en su décima edición. Para mí supone un galardón que incentiva, aun más, mi afición por la caza y el campo. Me anima a seguir comprometido en la conservación de la naturaleza, las tradiciones, la cultura y el medio ambiente, para dentro de unos años poder optar a otros premios que concede la Federación.
No puedo dejar de agradecer a todos mis compañeros de caza: Juan Ignacio Contreras, Pedro Ros, Alfonso Escobar; compañeros de la Escuela: Fernando, Jaime, Faustino; Profesores: D. Antonio Notario, D. Miguel Montoya y D. Carlos Otero. A TECNIAGRO SIGLO XXI en las personas de D. Álvaro García Mateu y D. Rafael Sánchez Pérez de Villaamil. La posibilidad que me han dado de aprender, disfrutar y trabajar en la naturaleza. Parte del premio os pertenece.
Para finalizar, quiero dar las gracias a mi padre y a mi madre. Este galardón es vuestro.
Papá, tú me mostraste todos los valores que un buen cazador debe tener, me enseñaste todo lo que sé y me dejaste que te acompañase en todas tus aventuras cinegéticas. Me presenté a este premio, no solo por mi afición cazadora, sino por que sé, que te sentirás tremendamente orgulloso de mí por haberlo conseguido. Tú también te lo hubieses llevado con nota hace unos años.
Mamá, no sé ni por dónde empezar. Gracias por dejarme disfrutar de esta afición, gracias por inculcarme el amor por los perros, tan necesarios en nuestra actividad, y en especial por el Teckel. Y sobre todo y quizás lo más duro, gracias de todo corazón por aguantar a dos APASIONADOS de la caza.
Muchas Gracias.



Para acceder al trepidante relato que publicó Ramón Narváez Jareño en la revista TROFEO, sobre el rececho de un gran corzo, PINCHA AQUÍ
Para acceder al álbum fotográfico de este joven cazador, PINCHA AQUÍ